Sala Aires, Córdoba

Sala Aires, Córdoba: Exposición Experiencias espirituales.

DEL 7 AL 27 DE FEBRERO DE 2025
experiencias espirituales en el arte
EXPOSICIÓN COLECTIVA

Obras de Clara Belén Gómez en la exposición “Experiencias Espirituales en el Arte”

En el marco de la exposición colectiva “Experiencias Espirituales en el Arte”, Clara Belén Gómez presenta cuatro piezas que dialogan entre el mundo analógico y el digital, agrupadas en dos parejas: “La Principita” junto a “Caminos por abrir”, y “Sin permiso” junto a “La garza y Personaje”. Estas obras son una clara muestra de su innovadora técnica, a la que ella misma denomina collage híbrido o mixto. En sus manos, el arte se convierte en un puente entre épocas, técnicas y emociones, reflejando su singular trayectoria y visión artística.

Clara Belén Gómez se define como una creadora en constante evolución, cuyo arte es profundamente personal y contextual. Su collage híbrido nace de su conexión con una época analógica en la que el dibujo y la pintura tradicional eran su lenguaje, combinado con el descubrimiento del arte digital a finales de los años 90. Esta fusión técnica no es solo una elección estética, sino una necesidad expresiva que responde a su propia historia como artista. En sus obras, elementos analógicos, como dibujos hechos a mano, se integran y reinterpretan en collages digitales, en una síntesis única que resalta lo humano detrás de cada trazo y decisión.

Sobre las obras expuestas

“La Principita” y “Caminos por abrir”

Estas dos piezas establecen un diálogo entre la narrativa visual y la emocionalidad. “La Principita”, un dibujo tradicional cargado de simbolismo, se convierte en un tatuaje que aparece en “Caminos por abrir”, una obra digital que explora la apertura de nuevos horizontes y la búsqueda de lo inexplorado. La combinación de estas técnicas y temáticas refleja la dualidad entre lo tangible y lo intangible, entre el pasado y el futuro, mostrando cómo las experiencias humanas dan forma al arte.

Obra digital de la artista torremolinense, Clara Belén Gómez
Caminos por abrir. Obra digital
La Principita. Dibujo. Técnica mixta


En esta pareja, el espectador se enfrenta a preguntas existenciales: ¿qué caminos están aún por recorrer? ¿Qué decisiones nos definen? Clara invita al público a reflexionar sobre los viajes internos, esos que requieren tanto valentía como imaginación.

“Sin permiso” y “La garza y Personaje”

En esta segunda pareja de obras, Clara explora la libertad creativa y espiritual. “Sin permiso” es un manifiesto visual sobre cómo la vida, sin previo aviso, nos invita a bailar y a adaptarnos a lo inesperado. Su fondo naranja, elaborado con gouache, simboliza la energía y vitalidad que impulsa la existencia.

La garza y personaje. Obra digital de la artista española Clara Belén Gómez
La garza y personaje. Obra digital
Sin permiso. Dibujo de Clara Belén Gómez
Sin permiso. Dibujo en técnica mixta



Por otro lado, “La garza y Personaje” combina lo digital y lo analógico en un collage que reflexiona sobre la identidad y la conexión con la naturaleza. El personaje principal, portador de un tatuaje de “Sin permiso”, parece dialogar con la garza, un símbolo de libertad y contemplación. Juntas, estas obras representan la complejidad de la vida y cómo el arte puede capturar momentos de introspección y revelación.

Más allá de la técnica: la huella del artista

El arte de Clara Belén Gómez es un testimonio del poder de la creatividad humana frente a los avances tecnológicos. En un contexto donde la inteligencia artificial pisa con fuerza en el terreno artístico, Clara defiende la importancia de la huella personal del artista. Según ella, la IA puede imitar técnicas, pero nunca podrá capturar el contexto, las emociones o el proceso introspectivo que da vida a una obra de arte. Sus piezas no solo cuentan historias, sino que también reflejan los arrepentimientos, rectificaciones y decisiones que forman parte intrínseca de su creación.

Este enfoque la posiciona como una defensora de la libertad creativa y de la innovación en el arte. En sus propias palabras: “La creatividad va más allá de las técnicas tradicionales. Un artista puede crear con lo que tenga a mano, incluso con ideas y conceptos. La IA podrá imitar la técnica, pero no el nacimiento de la idea o concepto, sencillamente porque no vive un contexto, una injusticia o un enamoramiento”.

Las obras de Clara Belén Gómez no solo destacan por su técnica innovadora, sino también por su profundidad conceptual. Cada pieza es un reflejo de su camino como artista y de su conexión con el presente. En ellas, lo digital y lo analógico no son opuestos, sino aliados que construyen un lenguaje visual único. A través de esta exposición en Sala Aires, Clara invita al espectador a explorar las posibilidades del arte como medio de expresión espiritual y humana.

Artistas participantes:

Carlos Hugo Lezcano (La Pineda, Tarragona)

Kina Jofer (Málaga)

Juani Manchón Cepureulo (Córdoba)

Carmen Lozano (Cádiz)

Bernardino Rozada Fernández (Lieres, Siero, Asturias)

Lina Fita (Ibiza)

Sara Manglano (Francia)

Sarandeses Juanjo (Lalín, Pontevedra)

Inés Serna Orts (Elche, Alicante)

Clara Belén Gómez (Málaga)

Maite Carrillo (Donostia, Guipúzcoa)

Lourdes Meis Santamaría (Meaño, Pontevedra)

Mª Leonor José Mourao – Nor (Torres Vedras, Portugal)

Nacho Lagares (Madrid)

Antonio Costela (Íllora, Loja, Granada)

Maribel Ruiz Figueras (Osuna, Sevilla)

Lourdes Perlas (Barcelona)

Laura López Zárraga (Baeza, Jaén)

Navas D. Velázquez (Madrid)

Organiza:
Sala Aires GALERÍA DE ARTE
Inauguración: Viernes 7 de Febrero
Hora: 20.30 h.
Lugar: C/Arguiñán, 2. 2º. CÓRDOBA
(acceso tramo peatonal c/Góngora)
Tel.: 957 486328 / e-mail: salaaires@gmail.com

Entrada libre


Comments are closed.